30 de enero de 2009
Motivos para ser un observador de aves.
En primer lugar no se necesita equipo demasiado especializado para comenzar. Una guía de aves, unos binoculares y equipo básico de excursión son. Por otro lado la riqueza ornitológica de México es innegable y presente en casi todos lados. No hay que salir muy lejos en ocasiones para hacer buenas observaciones. Incluso un rato en la azotea de tu casa puede sorprenderte. En esta región los humedales nos ofrecen una diversidad de especies endémicas y migratorias increíbles. Los accidentes geográficos albergan a toda clase de rapaces.
También como punto a favor es una actividad en la que puedes involucrar a toda la familia, a los chicos les encanta ver con binoculares y más cuando de observar la naturaleza se trata. Por otro lado es algo que puedes combinar con otras disciplinas como ciclismo de montaña, escalada, fotografía, etc. Solo no la encuentro compatible con el motocross y afines porque rompen un principio básico de la observación de las aves: Respeto por su medio ambiente.
Ya con el tiempo te encontrarás identificando a algunas aves incluso con el canto, con su silueta, con su forma de volar, con sus nidos, etcétera. Dejan de ser solo ‘pájaros’ y se convierten en algo más especial.
26 de enero de 2009
Noche de las Estrellas 2009 en Atemajac de Brizuela
La relación entre la astronomía prehispánica se hará presente junto con nuestros modernos conocimientos del cosmos. Está también enmarcado el evento por una discreta luna menguante y casi con seguridad con un cielo despejado a menos que los frentes fríos digan otra cosa.
Si no conoces Atemajac de Brizuela te recomiendo que te vallas muy bien abrigado ya que la temperatura será casi siempre baja y por el día tiene ese sol que sientes que quema pero no calienta así que si esperas estar ahí de día no está de más protector solar y manga larga. En la imágen que nos presta Fernando Romero podrán apreciar el templo de Atemajac.
Para más información consulta la página del instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara y la del evento nacional donde encontrarás los diversos lugares para disfrutar de la Noche de Estrellas 2009 en tu estado.
Fuentes:
Galería de Panoriamio de Fernando Romero
Instituto de Astronomía y Meteorología
Noche de estrellas
25 de enero de 2009
Hongos en el Bosque La Primavera
Esta galería que te expongo es solo el resultado de una breve excursión por lo que una excursión más prolongada llevará resultados más variados y no menos sorprendentes. También con este video hago incursión a la publicación en YouTube. Sus comentarios serán bien recibidos.
22 de enero de 2009
Libro: Aves de México. Guía de Campo
Este libro desgraciadamente estuvo ausente de las librerías mucho tiempo por haberse agotado la edición y nunca sabían decirte nueva fecha de reimpresión. La buena noticia es que de nuevo está en los estantes. Es una buena guía para introducirte en la observación de aves ya que cuenta con láminas con ilustraciones de estas especies con buenas transiciones de colores que te remite a una ficha del ave.
En la ficha podrás encontrar una buena descripción de la especie además de sus nombres, especies parecidas, descripción de su canto, la distribución y el hábitat. Si estas interesado en al observación de aves en México es la mejor fuente en español que se que podrás encontrar y que cabe en tu mochila de excursión. No tengo comisión de editorial Diana pero cómprenlo antes que se agote de nuevo por varios años. Los costos depende de la librería es de entre 350 y 400 pesos.
Prometo posteriormente hablarles más de la observación de aves. Algo al alcance de todos y que no requiere tampoco muchos pesos
Aves de México. Guía de campo.
Identificación de todas las especies encontradas en México, Guatemala, Belice y El Salvador.
ROGER TORY PETERSON y EDWARD L. CHALIF
ED. DIANA
473 Pags.
12 x 18.5 x 4.5 cms
18 de enero de 2009
La Mesa La Lobera en La Primavera
La Mesa la Lobera es uno de esos rinconcitos que me han gustado de
Llegué a la Mesa la Lobera proveniente de Pinar de la Venta por lo que le llegué por un costado. Lo cual me llevó por escondidos barrancos y empinadas laderas. La cumbre de la mesa tenía entonces evidencia de recientes incendios forestales pero las lluvias habían ejercido una fabulosa restauración del lugar. Cuando explores las partes bajas hazlas con cuidado que es donde he conocido de gente que se pierde por esos rumbos.
¿Encontrar lobos en La Lobera? Ni por asomo sin embargo si creo en la posibilidad de ver algún venado o coyote. Es más bien apto para ver varios pájaros carpinteros y tordos que gozan de la soledad de este paraje que llega a los 1920 msnm.
Con esto abro nuevamente este blog que había estado aparado desde hace ya más de medio año. Espero darles nuevo material este año ya que es final del anterior casi no pude salir y publicar cosas nuevas.