Este próximo 1° de agosto marca el centeneario de un proyecto que comenzó en la Isla de Brownsea en Inglaterra. Fue el reconocido militar inglés Robert Baden-Powell que acampó en este lugar junto con un grupo de 20 muchachos conjuntados en equipos que denominó patrullas: Lobos, toros, chorlitos y cuervos.

Este experimento derivó en un movimiento que hoy es reconocido mundialmente, que bajo sólidos principios y virtudes forma hombres y mujeres que buscan hacer de este mundo un lugar mejor de como lo encontraron.

Los Scouts pueden ser objeto de socarrones comentarios, de chistes y de un fuerte estereotipo pero aquel que ya ha conocido el movimiento directa o indirectamente está convencido del provecho de esta forma de vida. Y es forma de via porque al final los principios scouts son tan fuertes que permean a los valores fundamentales del hombre.
No tengo la menor duda en recomendar el método scout para todo niño, muchacho o joven de cualquier condición social, creencia religiosa o raza pues es un movimiento tolerante e incluyente.
Felicidades los millones de personas Scouts en el mundo.
Oficina mundial
Scouts de México
Provincia Jalisco
El calentamiento global, los energéticos, las proyecciones a futuro están afortunadamente de moda. Y digo que afortunadamente pues eso repercute en más atención a estos temas que son un realidad. A propósito de esto pongo algunas consideraciones sobre las dos fuentes de energía renovable a la que los mortales en teoría tenemos más posibilidad de acceso.
1. La energía solar.
Es tal vez la más popular pues hay posibilidad de aplicarla en todos lados en México. Se basa en paneles de silicio que producen corriente directa. Las capacidades van desde unos cuanos watts hasta paneles de 230 watts que ya es algo respetable. Se conectan en serie o paralelo de acuerdo a la correinte y voltaje que se necesitan.
Las posibilidades de generación son buenas pues pueden abastecer una casa o comercio poniendo un buen número de paneles en su azotea. El gran inconveniente es la elevada inversión. La disponibilidad de la energía es de prácticamente todo el año con varios días muy nublados que nos restringen el pico de energía durante el día que dura solo unas horas de acuerdo a los índuces de insolación propios del lugar.
2. La energía eólica
Sencillamente fascinante ver como el aire te regala energía eléctrica. Es muy eficiente, se puede obtener más energía que con la solar con la gran limitane del viento. Si uno no está en una zona ventosa no es factible. Existen generadores desde los 400W hasta el kilowatt para el publico en general pero también es de alta inversión.
Afortunadamente el costo de estas energías esta bajando por lo que tal vez será más frecuente verlos en uso cotidiano. En otra ocasión hablaremos con detalle de otros aspecto pues es un tema fascinante y extenso
¿Te consideras ogulloso de tu estado? Seguramente muchos dirían que sí, pero realmente ¿que tan bien lo conoces en su historia y sus personas? El reto del jalisciense ilustrado es simple. En el centro existe la Rotonda de los jaliscienses ilustres que cambio su nombre unos años atrás pues también es incluyente a las mujeres.
La rotonda está ubicada a un lado de Catedral y es la morada de los restos de personas destacadas nacidas en nuestro estado, para ser exactos son 22 en total. El reto es ¿Cuáles son esos Jalisciences ilustres? Piensa y seguramente acertarás varios. Se lo he preguntao a varias personas pero nadie pasa de 8. Las repuestas después de la foto.

1. Pedro Moreno
2. Enrique Díaz de León
3. Valentín Gómez Farías
4. José Clemente Orozco
5. Ignacio Luis Vallarta
6. Efraín González Luna
7. Gerardo Murillo (Dr. Atl)
8. Manuel M. Dieguez
9. Dr. Leonardo Oliva
10. Marcelino García Barragán
11. Enrique González Martínez
12. José Guadalupe Zuno
13. Agustín de la Rosa
14. Agustín Yáñez
15. Luis Barragán
16. Gabriel Flores García
17. Clemente Aguirre
18. Irene Robledo
19. Luis Pérez Verdía
20. Francisco Rojas González
21. Manuel López Cotilla
22. Jacobo Gálvez
En otra ocasión Hablaré un poco de algunos de ellos que tienen aspectos reamente destacables. Les dejo otra pregunta: ¿A quiénes de ellos les faltaba un miembro de su cuerpo?
Hace algunos días me llamó la atención una planta en colomos pues tenía la siguiente leyenda: "Especie decomisada por PROFEPA. Nombre común: Cicca. Nombre científico: ciccadae ap. Especie protegida por el convenio internacional para el tráfico de especies silvestres "CITES" Su comercio ilegal puede constituir un delito. Evite comprar problemas"Como ya en varias ocasiones había visto esta planta en viveros y jardines me di a la tarea de investigar un poco más sobre la legalidad de tener y comercializar esta especie.
La primera parte fue encontrar el nombre correcto de la planta ya que no lo encontré por el nombre citado y mi buen amigo David (Biólogo) me comentó que era un cycas revoluta por lo que ya estuvo mas claro. Bueno pues resulta que esta panta es un fósil viviente. Hay más información de esta planta en este enlace.
Despues de un timepo me la encontré en venta en un vivero y pensé en dar el siguiente paso para verificar su legalidad de la comercialización así que escribí un correo a la profepa que tuvieron la amabilidad de responderme (1 mes despues). Reproduzco el texto:
"te comento que son especies exóticas es decir que no son nativas de México, su distribución natural es en las Islas Curiles, Filiínas, y al sur de Japón, sin embargo como es una planta muy fácil de propagar por lo que en México existen viveros que la cultiva. Te comento que no esta protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 ya que no es una especie nacional pero si esta protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), se encuentra en el Apéndice II de la Convención es decir que esta en la categoría de Amenazada. Existen algunos viveros que cultivan esta especie de flora por lo que si esta registrado el vivero y dentro de su plan de manejo se encuentra esta especie, la SEMARNAT puede otorgarle un permiso de aprovechamiento extractivo con fines comerciales"
Creo que con estos comentarios estoy aplacado por el momento, solo me resta decir que no hay nada como estar informado. Ahora me encantan las cycas y ya no pasan desapercibidas como una planta más a mis ojos.